Teléfono: 663 73 28 56
PILATES
YOGA
Hatha yoga:. Este estilo de yoga es una gran introducción a los fundamentos, con un enfoque clásico de las posturas y técnicas de respiración el propósito de Hatha yoga es crear un equilibrio entre las energías masculina y femenina que existen dentro de nosotros. Usamos posturas de yoga para lograr el equilibrio entre fuerza y flexibilidad.
De acuerdo con el texto yóguico del siglo XV, el Hatha Yoga Pradipika, la práctica sólo tiene que incluir los tres elementos siguientes para ser Hatha yoga:
Posturas físicas (asana)
Técnicas de respiración (pranayama)
Meditación (dhyana)
¿Quién puede practicar Hatha yoga y qué esperar de una clase?
Hatha yoga es beneficioso para personas de todas las edades y realmente no importa cuándo decides comenzar el camino a un estilo de vida más saludable y feliz.
Beneficios del Hatha Yoga
Mejora el sistema inmunológico. La contracción y estiramiento muscular y el movimiento de los órganos ayuda al sistema linfático a combatir las infecciones y a eliminar los tóxicos del cuerpo.
Tonifica la columna vertebral. Todos los nervios se ramifican desde la columna vertebral conectando los diversos sistemas de órganos al cerebro. Si la columna vertebral está rígida, los impulsos nerviosos no pueden fluir libremente a través del cuerpo y los órganos internos se debilitan. Si mantienes la columna vertebral flexible, los nervios permanecen fuertes.
Fortalece y tonifica la musculatura. El mantenimiento de las posturas de yoga por diferentes periodos de tiempo fortalece la musculatura.
Aumenta la flexibilidad. Aumenta la elasticidad de los tejidos conectivos, las células que unen las fibras musculares. Y mejora el «reflejo de estiramiento» y otras funciones del sistema nervioso autónomo. Por eso es un método tan efectivo para incrementar la flexibilidad.
Mejora la salud general. Equilibra el hambre, ayuda a la buena digestión, optimiza el funcionamiento de los órganos del cuerpo, equilibra la tensión y favorece el sueño reparador.
Relaja y centra la mente y libera tensión del cuerpo. Te aporta paz interior y enfoque. Te ayuda a estar presente y feliz.
PILATES
El método Pilates es un sistema de acondicionamiento físico y mental basado en la combinación de una serie de ejercicios para desarrollar la flexibilidad y la tonificación del cuerpo. Los ejercicios de fortalecimiento y estiramiento muscular son realizados con control y buen uso de la respiración, en aparatos especialmente diseñados para proteger y cuidar el cuerpo y siempre, bajo la supervisión de instructores especializados.
Los aparatos, mediante la utilización de muelles, poleas y la gravedad, retan a la musculatura de manera diversa, con especial hincapié en la musculatura profunda para conseguir una mecánica óptima de movimiento y mantener la posición y la alineación adecuada.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL MÉTODO PILATES
CONTROL. El Pilates se basa en el control mental para desarrollar un mejor control muscular y postural de los ejercicios a realizar, empleando únicamente los músculos y el esfuerzo necesarios para cada movimiento.
CONCENTRACIÓN. Es clave concentrarse en el área del cuerpo que se está trabajando y poner atención en sentir de forma integral la actividad que se está desarrollando.
ALINEACIÓN. Una correcta alineación conlleva automáticamente un menor estrés sobre la columna y sobre el resto de articulaciones, y una actividad muscular menos costosa. Corregir la alineación es un proceso de reeducación neuromuscular que requiere mucha dedicación, paciencia y el asesoramiento de un ojo crítico.
RESPIRACIÓN. La correcta respiración forma parte integral de cada ejercicio y ha de coordinarse con cada movimiento. Una buena respiración ayuda a controlar los movimientos y facilita la estabilización y la movilidad de la columna vertebral y las extremidades, mejorando la oxigenación de la sangre, aumentando el volumen pulmonar y eliminando toxinas del cuerpo.
CENTRALIZACIÓN. Define el centro de la energía corporal que abarca los músculos abdominales, la región lumbar y los glúteos. El fortalecimiento de este centro, origen de todo movimiento, ayuda a sujetar la columna y los órganos internos, a la vez que estira el cuerpo y mejora la postura.
PRECISIÓN. Cada movimiento tiene un propósito y la precisión es vital para la ejecución correcta del ejercicio, por lo que es fundamental concentrarse en realizarlo de un modo correcto.
FLUIDEZ. Los ejercicios en Pilates deben llegar a ser fluidos, ni muy rápidos ni muy lentos. El movimiento es continuo, evitando siempre la rigidez.
Origen del Método
Joseph Hubertus Pilates, inventor del método, nació en Dusseldorf (Alemania) en 1880, aunque emigró a Estados Unidos donde durante toda su vida se dedicó a perfeccionar un método de ejercicio físico al alcance de todas las personas, sea cual sea su condición.
De pequeño fue un niño enfermizo, afectado de raquitismo, asma y fiebre reumática. Motivado por el deseo de superar sus limitaciones físicas y alcanzar un estado de salud integral, Joseph H. Pilates se abocó al estudio del cuerpo humano y de las técnicas de rehabilitación física existentes en aquella época. Recurrió a todos sus conocimientos, estudios y experiencia para crear un método gimnástico completo que combinara las disciplinas de Oriente y Occidente, los principios de la gimnasia y del yoga, y los ejercicios físicos y psíquicos que fortalecieran el cuerpo y liberaran la mente.
En 1912 se trasladó a Inglaterra, y durante la Primera Guerra Mundial las autoridades británicas le apresaron por ser de origen alemán. Allí dedicó su tiempo libre forzoso para desarrollar sus ideas sobre salud y forma física. Desarrolló una técnica en la que era posible trabajar en un espacio reducido, y empezó a desarrollar aparatos que ayudaran en la rehabilitación de inválidos y enfermos. Instaló muelles en las camas para que pudieran apoyar sus maltrechas extremidades mientras hacían los ejercicios, y los médicos no tardaron en advertir que su rehabilitación era mucho más rápida.
Cuando finalizó la guerra, regresó a Alemania, donde colaboró con los principales pioneros de la técnica de movimiento, especialmente con Rudolf von Laban. Posteriormente decidió emigrar a Estados Unidos, donde conoció a su futura mujer, Clara, que se convertiría en su inseparable colaboradora. Una vez instalado en Nueva York, en 1926 abrió las puertas de su primer estudio, al cual acudió un público diverso, compuesto principalmente por grandes atletas y prestigiosos bailarines, como Balanchine y Martha Graham.
A su muerte, el estudio quedó a cargo de Clara, que más tarde cedería su dirección en Romana Kryzanowska.
Cuando creó este método de acondicionamiento físico, Pilates lo llamó “El Arte de la Contrología”. Él creía que el objetivo de una persona sana es lograr una mente fuerte y usarla para lograr un control total sobre su cuerpo físico. Por tanto, el Método Pilates como Joseph Pilates defendía es más que un entrenamiento físico para el cuerpo; es también un trabajo equilibrado para el fortalecimiento y acondicionamiento de la mente.
Beneficios
A grandes rasgos, los beneficios del Pilates se basan en una mejora de la salud física y mental. Desarrolla la musculatura débil y profunda, y alarga los músculos más acortados. Lo que se convierte en una postura adecuada y unas articulaciones más estables, liberando tensiones innecesarias a los músculos. Además, aprovechando la capacidad pulmonar, nos enseña a respirar de manera correcta.
Desarrolla la flexibilidad, la fuerza, la coordinación y la resistencia muscular.
Técnicas de respiración (pranayama)
Aumenta la conciencia y el control corporal.
Facilita la concentración, coordinando el cuerpo y la mente.
Favorece la relajación y la liberación de tensiones.
Se centra en la respiración, ayudando a la activación de la musculatura profunda, y mejorando la circulación.
Prepara y recupera la figura después del embarazo.
Mejora el rendimiento deportivo.
Alivia y previene los dolores de espalda y otras lesiones.
Aumenta la autoestima.
Un trabajo global que enseña a desarrollar el cuerpo con la mente para potenciar el bienestar físico y psíquico. Prácticar el Método Pilates, implica contraer un compromiso contigo mismo, con tu cuerpo y con tu bienestar.
¿Quién puede practicarlo?
Método enfocado a personas desde la adolescencia hasta la tercera edad sin importar su condición física o lesiones.
El método Pilates es indicado para personas de cualquier edad, sexo y condición física que quieran mejorar su salud con los beneficios rápidos y directos que proporciona la técnica. La atención es totalmente personalizada y se centra en el bienestar físico y la armonía estética de cada persona que quiera corregir lesiones, problemas posturales o desequilibrios corporales.
El Pilates es accesible a todo el mundo, puesto que en cada caso se adapta a las necesidades individuales. Es ideal para cualquier persona que quiera mejorar su calidad de vida.
Niños y adolescentes: favorece el crecimiento sano y armónico y evita futuros defectos posturales.
Jóvenes: mejora la forma física, modela la figura, y corrige problemas y lesiones de espalda derivados de vicios posturales.
Mayores: recupera la elasticidad, la fuerza y el equilibrio corporal.
Deportistas: complementa el entrenamiento para rendir mejor y previene lesiones.
Embarazadas: mantenimiento durante la gestación y ayuda a la recuperación posparto.
Personas que hayan padecido intervenciones quirúrgicas o estén en procesos de rehabilitación de lesiones.
Personas que sigan tratamiento de adelgazamiento y necesiten un complemento para tonificar su cuerpo y ganar elasticidad.